¿por qué lo titulo así? porque muchos de nosotros cuando nos tratan de vender un seguro que no sea obligatorio o que lo imponga los bancos (si algunos siguen haciéndolo) creemos que nos van a «timar» que no es oro todo lo que reluce y no hay cobertura para la mitad de los siniestros. Por eso la patronal hace las «guías de buenas prácticas» para defender al asegurado, en este caso y conforme a la normativa se puede hacer un seguro de vida a una persona que tenga SIDA.
La patronal de las compañías aseguradoras en España ha desarrollado una serie de cambios a lo largo de 2018 para mejorar las condiciones de sus actuales y potenciales clientes. Una de estas medidas ha partido de la modificación de la Ley de Consumidores y Usuarios, donde se establecieron nulas aquellas cláusulas que excluían a una de las partes por tener algún tipo de discapacidad o por sus condiciones de salud.
De este modo, la asociación nacional de aseguradoras publicó una nueva guía de buenas prácticas donde se alentaba a no discriminar en las contratos de seguros de vida a aquellas personas con discapacidad o que sufriesen VIH/SIDA. Un gran paso para avanzar en la lucha contra la discriminación, para conseguir mejores condiciones a personas en estas condiciones y ampliar el número de ofertas en cualquier comparador de seguros de vida.
La guía lanzada por la asociación de aseguradoras recoge que todas las compañías adheridas a esta publicación no podrán establecer ni procedimientos ni condiciones diferentes a las personas que cuenten con esta situación particular, ni tampoco negar el acceso a la contratación del seguro. Habitualmente las compañías establecían tarifas con una cuota más elevada si el asegurado tenía algún tipo de discapacidad o una condición de salud específica como ser portador de VIH.
En el caso de tener una causa justificada, razonable y documentada previamente, las compañías aseguradoras se reservan el derecho de obrar de manera distinta. De hecho, aunque exista la posibilidad de contratar un seguro de vida, no se traduce en que todos los riesgos estén cubiertos. Además, estas recomendaciones que apuntan a eliminar la discriminación sólo se encuentran relacionadas actualmente con los seguros de vida riesgo, sin tener repercusión sobre los seguros médicos.
Fuente:www.elcomercio.es